Guía para la entrega de correo electrónico

¿Tiene dificultades para llegar a la casilla de entrada? Le damos la bienvenida a la guía para la entrega de correo electrónico de ZeroBounce. Mediante este recurso gratuito, nuestros expertos le enseñarán todo lo que necesita saber para lograr que sus mensajes lleguen a la casilla de entrada.

Las casillas de entrada están repletas de correos electrónicos. El trabajador promedio recibe alrededor de 120 mensajes por día. Para empresas como la suya, es difícil destacarse en las casillas de entrada abarrotadas, si es que logran llegar a la casilla de entrada en primer lugar. El simple hecho de enviar un correo electrónico no es ninguna garantía.

Todos los días, rebotan 31 miles de millones de mensajes. Aproximadamente un 16% de los mensajes terminan en la carpeta de spam. Usted desea hacer todo lo posible para evitar que sus mensajes terminen allí y, en lugar de eso, llegar a sus clientes.

¿Qué es lo que debe hacer?

Qué bueno que lo pregunta.

Con ayuda de esta guía para la entrega de correo electrónico, podrá evitar la carpeta de spam y lograr que sus campañas lleguen adonde su audiencia pueda verlas.

Nuestros expertos tienen décadas de experiencia en el sector del correo electrónico y han ayudado a miles de empresas a llegar a la casilla de entrada. Armamos esta guía gratuita para que usted también pueda lograrlo.

¿Listo para empezar? Comencemos con los aspectos básicos.

¿Qué es la entrega de correo electrónico?

Muchos remitentes aún confunden la entrega de correo electrónico con el simple hecho de enviar mensajes. No es lo mismo.

El envío de correo electrónico hace referencia a la cantidad de mensajes que logran llegar a un buzón. Sin embargo, eso podría significar la casilla de entrada o la carpeta de spam.

La entrega de correo electrónico hace referencia a la cantidad de mensajes que llegan a la casilla de entrada de los destinatarios. Su proveedor de servicio de correo electrónico (ESP) informará cuántos de sus mensajes se enviaron, pero eso no significa que llegaron a la casilla de entrada.

Conocer la diferencia lo ayuda a entender mejor sus métricas de marketing por correo electrónico y el panorama que dan de su desempeño general.

¿Qué es lo que afecta la entrega de correo electrónico?

Varios factores afectan la entrega de correo electrónico. Su ESP desempeña una función esencial, al igual que el contenido y la autenticación de sus mensajes. Su calificación de correo electrónico o reputación como remitente son igual de importantes.

Los vendedores por correo electrónico que conocen del tema se esfuerzan para hacerse de una buena reputación como remitentes, ya que eso influye en el resultado de las campañas de marketing por correo electrónico.

¿Qué es su calificación de correo electrónico o reputación como remitente?

La calificación de correo electrónico es un número entre 0 y 100 que refleja su comportamiento como remitente. De manera muy similar a la reputación profesional, permite que los proveedores de servicio de Internet (ISP) sepan con quién tratan.

¿Es usted un remitente legítimo y digno de confianza? Entonces, es probable que sus mensajes lleguen a la casilla de entrada.

¿Su comportamiento se parece al de alguien que envía correo no deseado, que infringe la ley y que molesta a las personas? Entonces, sus mensajes no tienen nada que hacer en la casilla de entrada. De hecho, podrían quedar bloqueados directamente y ni siquiera llegar a la carpeta de spam.

Los proveedores de buzones de correo electrónico lidian con miles de millones de mensajes todos los días. Su objetivo es generar experiencias relevantes para los usuarios, de modo que necesitan una manera sencilla de diferenciar entre remitentes legítimos y personas o empresas que envían correo no deseado. Las calificaciones de correo electrónico los ayudan a clasificar y entregar los mensajes con mayor eficacia.

Su tasa de rebote influye de manera considerable en su calificación de correo electrónico. Cuando más del 2% de sus mensajes rebotan, la calificación de correo electrónico resulta afectada. Asegúrese de comprobar sus contactos antes de volver a enviar mensajes.

Pautas para la entrega de correo electrónico: cómo llegar a la casilla de entrada

Es hora de conocer algunas prácticas óptimas de correo electrónico que resultan útiles para elaborar un programa de correo electrónico más eficiente. Tenga en cuenta los consejos a continuación a fin de mejorar su reputación como remitente y pasar los filtros de spam para llegar a la casilla de entrada.

Reglas básicas para mejorar la llegada a la casilla de entrada

Separe los tipos de mensajes que envía

Si su empresa envía mensajes transaccionales (recibos, recordatorios, etc.) y boletines informativos,, utilice un nombre de dominio e IP dedicados para cada tipo.

Para los mensajes transaccionales habituales de la empresa, utilice el dominio "nombre_de_empresa.com". Para los demás correos electrónicos, Use un dominio distinto, pero parecido al principal, como "noticias_nombre_de_empresa.com."

Cada dominio necesita para enviar correo electrónico​​​​​​​ en IP dedicados por separado. Cuando se mezclan tipos diferentes de correos, Google y otros ISP tienden a combinar o agrupar sus mensajes empresariales en las pestañas "Promocional" y "Otros".

Utilice reCAPTCHA de Google en su pantalla de registro

reCAPTCHA de Google tiene por objeto evitar que bots automatizados se registren en su sitio o se suscriban a sus boletines informativos. El envío de mensajes a registros de bots (o a personas reales, pero registradas por un bot) puede perjudicar sus métricas de correo electrónico.

Por ejemplo, si envía mensajes a 100 registros de bots a través de un ISP y ninguno de esos mensajes se abre o recibe clics, esto le indica al ISP que muy pocas personas están interesadas en su contenido de correo electrónico. Por lo tanto, se considera que sus mensajes son correo no deseado y disminuirá su capacidad de entrega de correo electrónico.

Los bots pueden inscribir a personas reales. Enviar mensajes a personas que no confirmaron su deseo de recibir correo electrónico perjudicará su tasa de casilla de entrada.

Utilice la confirmación mediante suscripción doble para todos sus correos electrónicos

Esto requiere la confirmación del usuario para indicar que se unió activamente a su lista de correo electrónico. La suscripción doble es fácil de configurar con su ESP. Cuando alguien se registra en su sitio o se suscribe a su boletín informativo, recibirá un correo electrónico automatizado. El nuevo suscriptor necesita hacer clic en un enlace que figura en el mensaje para confirmar que es propietario de esa dirección de correo electrónico y que realmente desea recibir mensajes de usted.

Utilice una API en tiempo real que verifique correos electrónicos en registros e inscripciones

La limpieza de correo electrónico es fundamental para la llegada a la casilla de entrada, así que mantenga una lista de correo electrónico limpia. Valídela periódicamente y utilice una API de verificación de correo electrónico para evitar la adquisición de datos malos.

Las API en tiempo real que comprueban direcciones de correo electrónico son capaces de distinguir entre mensajes buenos y malos al instante. Un buen verificador de correo electrónico rechaza direcciones mal escritas y contactos falsos, como los correos electrónicos desechables.

Las direcciones de correo electrónico desechables también se conocen como direcciones de correo electrónico temporales. Las personas las utilizan para descargar ofertas de contenido u obtener algún descuento. A estas personas no les interesa recibir mensajes de su empresa, así que es mejor bloquear estas direcciones de correo electrónico para evitar incluirlas en su lista. Los correos electrónicos temporales se autodestruyen y rebotan.

Este es uno de los sitios que proporciona direcciones de correo electrónico desechables:

Obtenga más información sobre la API en tiempo real de ZeroBounce aquí: documentación de la API en tiempo real Real-Time API Documentation

Cómo autenticar sus mensajes

Utilice la autenticación SPF

También conocido como "marco de directivas de remitente", este es un protocolo de autenticación que indica si un IP está autorizado o no para enviar correos electrónicos de un dominio.

Aquí encontrará recursos útiles sobre SPF:
Estas son algunas herramientas de prueba de SPF:

Utilice la autenticación DKIM

También conocido como "DomainKeys Identified Mail", este es un protocolo que permite que otros servidores de correo verifiquen si el correo electrónico que usted envió fue objeto de alguna alteración o no. En esencia, verifica si el correo electrónico recibido de un dominio específico cuenta realmente con la autorización del propietario de ese dominio.

Aquí encontrará recursos útiles sobre DKIM:
Estos generadores de DKIM fáciles de usar lo ayudarán a crear su registro de DKIM:
A continuación, enumeramos algunas herramientas de DKIM para firmar sus correos electrónicos. La mayoría de los servidores de correo tienen esta función incorporada, y usted solo necesita habilitarla.
Esta es una buena herramienta de prueba de DKIM:

Utilice la autenticación DMARC

DMARC es la abreviatura de "Conformidad, informes y autenticación de mensajes basados en el dominio". Se trata de un método de autenticación que impide los ataques de phishing y reduce el spam. Aplica una directiva que le indica al ISP qué hacer cuando recibe correos electrónicos, aparentemente de su empresa, que no pasan la autenticación SPF o DKIM.

Aquí encontrará recursos útiles sobre DMARC:
Puede utilizar lo siguiente para generar su registro DMARC:

Utilice un proveedor de DNS de confianza

La entrega de correo electrónico depende, en gran medida, de poder recuperar los registros del DNS.

Los ISP también comprueban la reputación de los servidores de nombres. A continuación, enumeramos algunos proveedores de DNS:
  • DYN Managed DNS - Brinda muchas herramientas y opciones para proteger correctamente su DNS.
  • Cloudflare - Proporciona servicios de gestión de DNS y un conjunto de herramientas de optimización.
  • Los DNS de grandes registradores no suelen tener problemas, aunque hemos observado cierta lentitud en algunos registradores que aplican cambios de DNS.

La entrega de correo electrónico depende, en gran medida, de poder recuperar los registros del DNS.

Utilice una CDN de confianza para el contenido estático

También conocida como "red de entrega de contenido", una CDN guarda en la memoria caché versiones de su contenido en todo el mundo.

Hay cuatro motivos principales para usar una CDN:
  • Acelerar la carga de las imágenes incluidas en los correos electrónicos que usted envía.
  • Los ISP no las bloquean, ya que son conocidas y de confianza.
  • También se beneficiará con la protección DDOS que mantiene su sitio web en línea incluso si sufre un ataque.
  • De manera predeterminada, se beneficiará con un firewall avanzado que puede ayudar a atenuar algunos de los ataques clásicos que buscan explotar su sitio web.
Proveedores de CDN:

Ejemplo de DNS
Registro A (1.2.3.4) > "apunta a" > Registro PTR > "apunta a" > Nombre de host (ejemplo.com)
(adelante)
Nombre de host (ejemplo.com) > "apunta a" > Registro PTR > "apunta a" > Registro A (1.2.3.4)
(atrás)

Los ISP no bloquean el contenido de las CDN, ya que son conocidas y de confianza.

Utilice registros PTR (búsquedas inversas de DNS) para sus IP de envío

Esto es obligatorio. La mayoría de los ISP exigen FCrDNS (DNS invertido con confirmación progresiva). Suena complicado, pero no lo es realmente.

A continuación, enumeramos algunos sitios para probar FCrDNS:

Prepare sus IP

Es importante preparar los IP. No envíe demasiados mensajes a la vez. Si su plataforma de envío lo admite, utilice límites por hora o por día para cada uno de los IP por dominio. Si envía demasiados mensajes al principio, puede haber rebotes o aplazamientos.

A continuación, enumeramos algunos límites, por proveedor, que debe seguir durante los primeros 30 días:
  • Yahoo: 200 mensajes/día/IP (durante, al menos, 5 días), luego puede duplicar la cantidad todos los días.
  • Gmail: 200 mensajes/día/IP (durante, al menos, 5 días), luego puede duplicar la cantidad todos los días.
  • Hotmail: 200 mensajes/día/IP (durante, al menos, 5 días), luego puede duplicar la cantidad todos los días.
  • AOL: 200 mensajes/día/IP (durante, al menos, 5 días), luego puede duplicar la cantidad todos los días.
  • Cloudmark (todos los dominios):50 mensajes/día/IP
  • Time Warner:100 mensajes/hora/IP
  • Cox: 100 mensajes por conexión por IP, hasta 5 IP

Siempre debe visitar el sitio web del administrador de correo de los dominios a los cuales intenta hacer envíos masivos. Muchas veces, encontrará los límites de envío publicados como parte de sus directivas de envíos masivos.

Varios ejemplos sobre cómo preparar sus IP:
  • Inicie una nueva preparación para el IP existente.
  • Envíe mensajes solo a suscriptores que hayan abierto, al menos, uno de sus correos electrónicos en los últimos 30 días.
  • Limite su volumen inicial a 3,000 suscriptores.
  • Siga enviando mensajes a esos suscriptores solo durante los primeros tres días antes de aumentar el volumen.
  • Aumente el volumen a razón de 1,500 suscriptores con aperturas durante los últimos 30 días. Su nuevo volumen total debería ser de 4,500 suscriptores.
  • Continúe enviando mensajes al nuevo volumen de 4,500 durante dos días más.
  • Siga esta estrategia para aumentar el volumen cada dos o tres días en un 50% del volumen real.
  • Después de 10 días, puede comenzar a aumentar el volumen duplicándolo.

Bucles de retroalimentación (FBL)

Regístrese en todos los bucles de retroalimentación (FBL)

También conocido como bucle de retroalimentación de quejas, es un servicio que ofrecen algunos ISP y que consiste en notificarle las quejas (cuando un suscriptor selecciona el botón de spam) al remitente. El objetivo es ayudar a los remitentes a mantener una lista limpia y evitar que los suscriptores reciban correo no deseado.

Algunos ISP proporcionan bucles de retroalimentación para ayudar a los remitentes a mantener una lista limpia y evitar que los suscriptores reciban correo no deseado.

Algunos ISP proporcionan bucles de retroalimentación para ayudar a los remitentes a mantener una lista limpia y evitar que los suscriptores reciban correo no deseado.

A continuación, encontrará una lista de todos los bucles de retroalimentación:

Gmail tiene un bucle de retroalimentación que solo está disponible para ESP que sean miembros de MAAWG y cuenten con la aprobación de Google como remitentes de confianza.

Las empresas casi siempre utilizan los mismos proveedores de listas negras. Figurar en una sola lista negra puede afectar su capacidad de entrega a muchos ISP diferentes.

Controladores de entrega y de estado de dominio/IP

Algunos de los ISP más grandes ofrecen herramientas para controlar sus IP, estado de dominio y entrega.

Inscríbase en los sitios que figuran a continuación y comience a controlar el estado de su correo electrónico:

Administrador de correo de Google
  • Tasa de spam
  • Reputación de IP
  • Reputación de dominio
  • Identificadores de bucles de retroalimentación
  • Tasas de autenticación (DKIM/SPF/DMARC)
  • Tasas de cifrado (p. ej., si envía mensajes con TLS)
  • Errores de entrega (p. ej., si vuelve a intentar demasiado rápido)
Hotmail
  • Reputación de IP
  • Tasa de quejas por IP
  • Trampas por IP y la fecha
  • Comandos Ehlo/Helo

Listas negras de correo electrónico

Asegúrese de que su dominio/IP no figuren en ninguna lista negra de correo electrónico

Muchas empresas utilizan los mismos proveedores de listas negras de correo electrónico, por lo que figurar en una sola lista negra puede afectar su capacidad de entrega a muchos ISP diferentes.

Hay diversos tipos de listas negras:

  • Públicas - Estas listas negras se publican para que cualquier ISP pueda utilizarlas. Son las más fáciles de controlar empleando herramientas automatizadas.
  • Privadas - Son listas negras de correo electrónico pagadas. La única manera de controlarlas activamente es usar herramientas de prueba de casilla de entrada para comprobar la capacidad de entrega.
  • Internas - Los ISP las mantienen directamente. También pueden controlarse con herramientas de prueba de casilla de entrada.

Algunos ISP utilizan varias listas negras, así que es importante controlar todos los aspectos de sus envíos empleando las distintas herramientas disponibles.

A continuación, enumeramos nuestras herramientas favoritas para controlar si su dominio/IP figura en una lista negra pública:
Para el monitoreo automatizado de listas negras, use:
Cómo deslistar en lugares no obvios:
  • CenturyLink- Restricción RBL [C10]: Colocada en la lista negra por el Servicio de Reputación Interno - Envíe un correo electrónico a "postmaster@embarqmail.com" con el asunto "Please investigate for spam-like qualities" y detalle sus IP
  • Hotmail- Complete este formulario
  • United Online (Netzero/Juno/Bluelight)- Complete este formulario
  • Vade Secure- Complete este formulario

Servicios de colocación en las listas blancas

Coloque sus IP en las listas blancas después de 90 días del envío

La razón por la que tiene que esperar 90 días es que algunos servicios de colocación en las listas blancas requieren la revisión de su historial de envíos.

Colocar sus IP en las listas blancas brinda muchos beneficios en diferentes ISP:
  • Mayores tasas de entrega en la casilla de entrada
  • Mayores volúmenes de envío
  • Filtro de spam menos restrictivo
Servicios de colocación en las listas blancas gratuitos:
Servicios de colocación en las listas blancas pagos:

Calidad de la lista de correos electrónicos: verifique las direcciones de correo electrónico regularmente

Trate de evitar comprar o alquilar una lista de correos electrónicos, incluso si es de un proveedor con buena reputación. Los proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) tienen maneras de detectar si una lista ha sido comprada o alquilada, y es posible que la rechacen cuando usted intente importarla a sus plataformas de correos. Ninguna compañía de validación de correos electrónicos podrá ayudarlo con esto, y la razón no tiene nada que ver con la validez de los destinatarios de los correos electrónicos.

Incluso si armó su propia lista de correos electrónicos, es una buena decisión verificarla cada unos meses. Los datos de correo electrónico van cambiando y las listas de correos electrónicos no se mantienen actualizadas para siempre. Use un servicio de validación de correo electrónico para verificar las direcciones de correo electrónico de forma masiva y en tiempo real en todos sus formularios de suscripción.

Trate de obtener una tasa de apertura de, al menos, el 20% y un cliqueo de, al menos, el 1%.

También recomendamos eliminar todos los correos electrónicos no abiertos después de seis meses. Estos correos electrónicos probablemente son válidos, pero no están en uso.

Muchos dominios usan una calificación del remitente como un factor determinante para permitir correos electrónicos desde sus IP. Si su calificación como remitente es inferior a 90, debería tomar medidas para mejorarla.

Monitoree su calificación como remitente

Los dominios usan la calificación del remitente para determinar si permitirán correos electrónicos de determinadas IP. Su calificación como remitente les brinda a los proveedores de casillas de correo información clara sobre su reputación como remitente. Si su calificación como remitente es inferior a 90, debería tomar medidas para mejorarla. Usted puede monitorear su calificación como remitente aquí.para obtener más información sobre la calificación como remitente

Elimine las direcciones de correo electrónico riesgosas de su lista

Antes de enviarla, elimine de su lista los rebotes, las trampas de spam y los reclamantes. Al reducir estos tres componentes de sus listas de correos electrónicos, aumentará la calidad de sus listas, su calificación como remitente, y la reputación de su dominio y su IP. Todos estos factores aumentan su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.

Nosotros proporcionamos servicios de validación y verificación de correos electrónicos a un excelente precio.

Verifique que su servidor de correo electrónico esté configurado correctamente para el envío.

La manera en la que esté configurado su servidor de correo electrónico tiene un rol importante en su porcentaje de entrega de los correos electrónicos. Vale la pena verificar la configuración de su servidor antes de empezar a enviar correos electrónicos. Hay una sola manera de hacerlo correctamente, use el Evaluador de correo de ZeroBounce

Con el kit de herramientas para la entrega de correo electrónico de ZeroBounce, obtendrá un informe técnico detallado de la configuración de su servidor de correo electrónico. El informe destaca cualquier problema para que usted pueda resolverlo con anticipación.

Cree las direcciones de correo electrónico abuse@ y postmaster@ en su dominio de envío

Los ISP usan estas dos direcciones para los bucles de retroalimentación y las quejas. No tener estas dos cuentas configuradas es una señal de alerta y, además, son exigidas por las normas de RFC.

Realice una doble verificación de su contenido

Use el nombre del destinatario en el asunto y en el encabezado del HTML (por ejemplo: "Estimado John"). Verifique que el HTML no tenga palabras ni dominios indeseados. Por ejemplo, si lo vincula con un dominio incluido en las listas negras, su correo electrónico podría rebotar.

Realice una prueba de casilla de entrada para cada campaña que enviará y realice los ajustes necesarios.

Mejores prácticas de la industria para un mayor porcentaje de entrega de los correos electrónicos

Elimine los correos electrónicos inactivos

Le recomendamos eliminar los suscriptores que no abran ni cliqueen sus correos electrónicos después de 180 días. Muchos algoritmos de los ISP se basan en la interacción del usuario. Cuantos más usuarios no abran ni cliqueen sus correos, peor será esta métrica y más se desplomará su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.

Después de seis meses, también puede reintentar enviar un correo a estas direcciones de correo electrónico para ver si los destinatarios lo abren o cliquean.

Asegúrese de no usar demasiadas conexiones por IP

Todos los ISP limitan la cantidad de conexiones por IP. Vea siempre las pautas de administración de correos de los diferentes ISP con respecto a los límites de conexión.

Estos son algunos valores seguros para el uso de sus conexiones:

Asegúrese de reintentar cuando haya errores temporales

Uno de los métodos más comunes utilizados por los ISP para reducir el spam se denomina "listas grises" o errores temporales, también conocido como SMTP 451. Cuando se producen estas condiciones, el ISP espera que su servidor de correo reintente el envío de ese correo electrónico más adelante.

Al intentar enviar el correo electrónico nuevamente, debe usar la misma IP. Rotar la IP solo hará que el correo electrónico sea colocado en la lista gris nuevamente.

La cantidad de reintentos debe configurarse de la siguiente manera:
  • Primer reintento - 15 minutos
  • Segundo reintento - 45 minutos
  • Tercer reintento - 2 hora
  • Cuarto reintento - 6 horas
  • Quinto reintento - 12 horas

Esto también lo ayudará si tiene un problema de configuración, para que no tenga demasiados reintentos. Tener demasiados reintentos puede afectar negativamente su calificación como remitente.

Monitoree que su marca cumpla con las normas

Para las grandes compañías, vale la pena usar herramientas como Lashback, que se especializan en la protección y el cumplimiento de la marca.

Use un encabezado de "Responder a" que sea válido

Todos recibimos correos electrónicos enviados desde direcciones noreply@, pero es mejor tener un encabezado de "Responder a" funcional. Debería monitorear esta dirección y responder todas las consultas de los clientes. Cuanta más interacción haya entre usted y sus clientes, mejor será su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.

Envíe un solo correo electrónico por conexión

Debería enviar los correos electrónicos a una sola persona. ¿Ha visto esos correos electrónicos con muchos destinatarios en "CC" o "PARA"? Es una enorme señal de spam. Al enviar correos electrónicos masivos, asegúrese de que cada correo electrónico esté destinado a una sola persona y no a varios contactos al mismo tiempo.

Habilite las conexiones TLS salientes

Se supone que los servidores de correo electrónico son oportunistas por naturaleza. Esto significa que todos prefieren usar el protocolo más seguro al aceptar los correos: TLS 1.2, TLS 1.1, TLS 1.0, NINGÚN TLS en ese orden.

Algunos servidores de correo rechazarán todas las transmisiones sin TLS, de modo que para lograr el máximo porcentaje de entrega de los correos electrónicos, siempre debería habilitar el TLS al enviar correos electrónicos.

Asegúrese de que sus índices de abusos/quejas se mantengan bajos

Una vez que acceda a los FBL (bucles de retroalimentación), como se mencionó anteriormente en este documento, tendrá que eliminar activamente a los reclamantes de su lista de correos electrónicos. Elimínelos al recibir las alertas, para poder mantener bajo control sus quejas de spam. Si estas métricas aumentan demasiado, afectarán su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.

Aquí le brindamos algunos consejos para mantener sus índices de abusos/quejas debajo de lo establecido por el ISP de destino:

  • Hotmail < 0.1%
  • Yahoo < 0.2%
  • AOL <= 0.3%
  • Comcast <= 0.5%

No use WHOIS privados para sus dominios

Todos los dominios registrados deben tener información exacta según lo establecido por la ICANN. Ocultarse detrás de WHOIS privados puede dañar la reputación de su dominio y, en algunos casos, incluso es ilegal (Ley CAN-SPAM).

Tenga una política de privacidad en su sitio web

Al pedirles a los ISP que coloquen sus IP/dominios en las listas blancas, ellos miran su política de privacidad y la verifican. Si hace mucho que no la actualiza, ahora es el momento de asegurarse de que brinde información completa.

Use DNSSEC

DNSSEC es una tecnología que se creó para prevenir la piratería mediante búsquedas de DNS. No es un requisito. Sin embargo, es un buen procedimiento de seguridad.

Sea consistente en su conducta de envío

Envíe sus boletines informativos, promociones y materiales de marketing el mismo día, cada semana/mes. Ser consistente demuestra que usted tiene una empresa real y mantiene vigentes sus IP. Cuanto más predecible sea su conducta de envío, menos parecerá un spam... y mejor será su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.

No segmente los correos electrónicos por ISP de destino

Separar sus correos electrónicos según el destino, a menos que sea en circunstancias especiales, tendrá un efecto adverso. Algunos dominios usarán la calificación como remitente para las búsquedas de reputación, pero esas IP nunca aumentarán su calificación como remitente porque no son informadas a Return-Path.

No envíe marketing de afiliación por correo electrónico

La mayoría de los ISP colocan en las listas negras los asuntos y contenidos de correos electrónicos de afiliación. Recuerde que todos envían la misma promoción de afiliación. Los ISP tienen inteligencia artificial que aprende el contenido y los enlaces de los asuntos. Sus IP serán colocadas en listas negras o solo podrán enviar correos a la carpeta de spam. Normalmente, los ISP aceptarán y no se quejarán si usted agrega una publicidad a su boletín informativo normal.

Leyes y cumplimiento

Respete todos los pedidos de baja

Mantener a las personas en su lista de correos electrónicos contra su voluntad no es una buena manera de aumentar su porcentaje de entrega de los correos electrónicos. Cuando alguien le pida darse de baja (ya sea a través de un enlace automático o manualmente), respete el pedido y hágalo de inmediato.

Nunca espere más de 10 días para hacerlo. Este es un requisito de la Ley CAN-SPAM.

Al cumplir con la ley, todo es mucho más sencillo para mantenerse en las listas blancas.

Cumpla con la ley

Asegúrese de cumplir con la Ley CASL para Canadá, la Ley CAN-SPAM para los Estados Unidos, la Ley DPEC para la UE y otras leyes antispam locales.

Al cumplir con la ley, todo es mucho más sencillo para mantenerse en las listas blancas, y podrá cuidar su reputación sin obstáculos.

Estos son los enlaces a algunas de las leyes más importantes en materia de correos electrónicos:

Registros MX

Su dominio debe tener registros MX válidos

Las normas de solicitud de comentarios (RFC) indican que si no hay un registro MX, se debe usar el registro A como servidor de correo. No obstante, notamos que muchos ISP no siguen la norma y verifican la validez del registro MX antes de permitir correos electrónicos de un dominio.

Si está buscando un buen proveedor de servicio de correo (ISP) para su dominio, le recomendamos usar G-Suite de Google.

Prueba de casilla de entrada

La mencionamos con anterioridad y es sumamente importante. Diferentes ISP usan diferentes filtros de spam. Lo que podría terminar en la casilla de entrada en Yahoo puede ir a parar a la carpeta de spam en Gmail. Sin una prueba de casilla de entrada, puede arruinar su reputación y es posible que sus correos electrónicos no lleguen a la casilla de entrada con determinados ISP.

Una herramienta útil para las pruebas de casilla de entrada es el Evaluador de casilla de entrada de ZeroBounce.

Consejos para tener en cuenta a la hora de mejorar el porcentaje de entrega de los correos electrónicos

Muchos lo dan por sentado, pero como puede ver, tener un buen porcentaje de entrega de los correos electrónicos es más complejo de lo que parece. Implemente los consejos que le brindamos para que sus campañas lleguen a las casillas de entrada de sus clientes.

Pero antes de ello, hagamos un repaso rápido y veamos algunos consejos más para aumentar su llegada a las casillas de entrada.

  • Que el permiso sea primordial en sus campañas de marketing por correo electrónico. Nunca envíe correos electrónicos a personas que no se suscribieron.
  • Incluya un enlace visible para la cancelación de la suscripción en todas sus plantillas de correos electrónicos y respete los pedidos de baja de inmediato.
  • El sistema reCAPTCHA y la suscripción doble son fáciles de configurar y lo ayudarán a mantener una lista de correos electrónicos más interactiva.
  • Use un verificador de correo electrónico gratuito para verificar cada dirección de correo electrónico nueva que agregue a su lista.
  • Agregue una API de validación de correo electrónico en todos sus formularios de recopilación de correos electrónicos. Lo ayudará a eliminar los datos malos de su lista.
  • Evite tomar por sorpresa a los ISP con volúmenes grandes de correos electrónicos. Incorpore sus IP lentamente realizando envíos en lotes y aumente el volumen gradualmente.
  • Envíeles a las personas el tipo de contenido para el que se suscribieron. Su interacción es esencial para su reputación de envío y su porcentaje de entrega de los correos electrónicos.
  • Elimine de inmediato a los reclamantes, y cada tres a seis meses a los suscriptores que no interactúen. Además, al verificar las direcciones de correo electrónico con ZeroBounce, considere eliminar los correos electrónicos de abuso que encuentre en su lista.
  • Sea predecible en sus envíos. Envíeles correos a sus suscriptores regularmente para mantener vigente su IP y que su marca les resulte familiar.
  • Pruebe sus correos electrónicos antes de enviarlos, para ver adónde irán a parar. Nuestras herramientas para la entrega de correos electrónicos le brindan mucha información útil.
  • Suscríbase en un monitor de listas negras de correos electrónicos. Lo alertará si su dominio o IP son agregados en una lista negra de correos electrónicos.
  • No use abreviadores de enlaces y dé prioridad a una buena imagen en lugar de un texto equilibrado.
  • Evite cualquier tipo de conducta que dé la imagen de spam y trate a su audiencia como le gustaría que lo traten a usted.

Esta información fue brindada por varios expertos con muchos años de experiencia en la entrega de correos electrónicos. Si desea realizar aportes a esta guía sobre la entrega de correos electrónicos, comuníquese con nosotros para informarnos.

También ofrecemos ayuda profesional para implementar todo lo antedicho. Comuníquese para más detalles.

Preguntas frecuentes

Puede mejorar el porcentaje de entrega de los correos electrónicos implementando el marketing con permiso, manteniendo una buena limpieza de los correos electrónicos y enviando contenido interesante e importante.

Asegúrese de construir una buena reputación como remitente desde el inicio y preservarla cumpliendo con las mejores prácticas de marketing por correo electrónico.

Puede corregir el porcentaje de entrega de los correos electrónicos determinando las posibles razones por las que sus correos electrónicos van a la carpeta de spam. Puede ser que su lista de correos electrónicos necesite una limpieza, así que usar un verificador de correo electrónico gratuito es un excelente inicio. Otra razón podría ser que su IP o su dominio estén en una lista negra de correos electrónicos, de modo que sus campañas no están llegando a los suscriptores.

Usar algunas herramientas confiables para la entrega de correos electrónicos también puede brindarle mucha información sobre el motivo por el que sus correos electrónicos no están llegando a la casilla de entrada. Estas herramientas le permiten probar su llegada a la casilla de entrada y corregir cualquier problema antes de enviar su correo electrónico.

Un buen porcentaje de entrega de los correos electrónicos es el 90%. Sin embargo, de acuerdo con varios estudios, el porcentaje promedio de entrega de los correos electrónicos en todo el mundo es de alrededor del 80%.

Puede asegurar la entrega de los correos electrónicos creando una lista de correos electrónicos suscritos, manteniendo una buena limpieza de los correos electrónicos y siguiendo las mejores prácticas de marketing por correo electrónico. También es esencial que esté atento a la calificación y la interacción de sus correos electrónicos. Elimine periódicamente de su lista de correos electrónicos los datos obsoletos y los suscriptores que no interactúen. Además, envíe contenido de buena calidad e importante, y use herramientas para la entrega de correos electrónicos para probar sus campañas antes del envío masivo.

Algunos de los factores que determinan su porcentaje de entrega de los correos electrónicos son la calificación de sus correos electrónicos, o la manera en que los proveedores de servicios de internet lo perciban. Una buena reputación como remitente es la piedra angular para lograr un alto porcentaje de entrega de los correos electrónicos. Tenga cuidado al enviar los correos electrónicos para poder proteger su reputación y ayudar a que sus campañas lleguen a la casilla de entrada.

Una comunicación eficaz por correo electrónico comienza en la casilla de entrada, y seguir las mejores prácticas es fundamental para lograr un buen porcentaje de entrega de los correos electrónicos. Algunos ejemplos de estas mejores prácticas son: usar una lista de correos electrónicos suscritos válidos, enviar contenido importante regularmente y evitar una conducta que dé la imagen de spam.

Contenidos

ZeroBounce ofrece las mejores herramientas de verificación y limpieza.

  • Reciba 100 verificaciones de correo electrónico mensuales sin cargo