Los 10 clichés de email más sobreutilizados
Basado en 1 millón+ de emails reales

Basado en 1 millón+ de emails reales
Analizamos más de un millón de emails reales para destapar los clichés corporativos que se niegan a morir. De “ponerse en contacto” a “retomar el tema”, aquí están las frases que llenan las bandejas de entrada en todas partes.
Este informe forma parte de ZeroBounce Insights Studio, nuestra serie editorial que explora el comportamiento en el email, la cultura digital y las tendencias que moldean cómo se comunican las personas y las marcas.
Todos ponemos los ojos en blanco con ellas. Y, aun así, las seguimos escribiendo. Tras revisar 1,000,967 emails reales, ZeroBounce descubrió las muletillas más sobreutilizadas en el correo profesional. No son solo frases que la gente dice que odia: son las que realmente usa. Y lo sabemos porque miramos los datos y vimos con qué frecuencia aparecen.
¿Quién sabe qué clase de jerga corporativa acecha en las profundidades de tu bandeja de entrada? ¿Una infestación de “espero que te encuentres bien”? ¿Una epidemia de “solo confirmando”? ¡Horror!
Sin reproches (¡todos hemos usado al menos una!) – solo una instantánea del lenguaje real del email y de los peores infractores que llenan las bandejas a diario.
“Ponerse en contacto” encabeza la lista. Con 6,117 apariciones (0.61% de todos los emails), es el campeón reinante de la jerga corporativa. Luego vienen los seguimientos de todo tipo (“to follow up”, “following up”, “will follow up”) con 5,755 menciones (0.57%), y las variantes de “check in” con 4,286 menciones (0.43%).
Aquí está el ranking completo:
Casi 1 de cada 4 empleados usa IA a diario para ayudar con los emails de trabajo, pero eso no ha refrescado nuestra escritura. Los clichés de email siguen vivos y coleando, y ni siquiera nuestras herramientas han logrado acabarlos. Parece que las máquinas han aprendido demasiado bien nuestras frases favoritas.
“Ponerse en contacto” es el monarca.
6,117 avistamientos (0.61%). Es el “Hola, soy yo” del email profesional. Adele estaría orgullosa.
Nos encanta hacer seguimiento
Si juntas Follow up + Check in obtienes 10,041 avisos – poco más del 1.00% de todos los emails. Es el pasatiempo nacional de la gestión de proyectos.
Somos mucho más felices los viernes
“Feliz viernes” (512) aparece alrededor de 3× más que “Feliz lunes” (169). El brillo del fin de semana es real – y pinta un retrato claro de nuestra cultura laboral.
El mundo corporativo es muy esperanzado
La trilogía del “hope” – “Espero que te encuentres bien” (1,300) + “Espero que este email te encuentre bien” (974) + “Espero que todo vaya bien” (592) – aparece 2,866 veces (~0.29%).
“Alineación” es la nueva “sinergia”
Alineados (todas las variaciones): 1,714 (0.17%). Pongámonos de acuerdo en esto: nada dice trabajo en equipo como fingir que estamos “alineados”.
“Por favor, indiquen” – Decídanse ya
1,459 (0.15%). La forma apta para CC de decir: elijan un rumbo para poder avanzar.
“Retomar el tema” se niega a salir del círculo.
533 apariciones. Es el bumerán de las frases: la lanzas y vuelve a tu asunto.
“E-meet” sobrevivió… y prospera.
536 usos (0.05%). Es 2025; las pantallas son el estándar. “Encantado de conocerte” funciona perfecto por email.
Casi extintas, pero no del todo
No esperábamos ver “según mi último correo”, pero registramos 89 cameos. “Fruta al alcance de la mano” está prácticamente en peligro de extinción con 18.
Las llamadas están… bien, supongo.
“Hacer una llamada” (243) aparece menos que “Ponernos al tanto” (331). Seguimos amando las reuniones, preferiblemente en teoría.
Una frase segura y familiar puede ayudar cuando no sabes qué más decir. Pero, con el tiempo, estas palabras pierden sentido e impacto.
A la millonésima repetición, dejan de ser solo clichés: se vuelven ruido de fondo.
Si sueles ponerte en contacto y hacer seguimiento a menudo, quizá tus emails necesiten un poco más de claridad o calidez. Pequeños ajustes logran mucho. Guarda esta lista, toma los reemplazos y dale a tu próximo email un pequeño refresh.
Pequeños cambios = más claridad, menos cringe.
Las muletillas no van a hundir tus emails, pero sí harán que te mezcles con el montón. Así que, quizá, con esta lista en mano, lo pienses dos veces antes de “retomar el tema”.
El lenguaje moldea cómo nos conectamos, y el email sigue siendo donde se hacen los negocios. Olvida “ponernos al tanto” o “alinearnos con la fruta al alcance” – la claridad es lo que mueve la aguja. Escribir de forma más limpia y clara consigue respuestas más rápidas. Y así tu email puede ser uno entre un millón.
ZeroBounce analizó 1,000,967 emails en múltiples bandejas para ver qué frases aparecen con mayor frecuencia en la comunicación real – no solo las que la gente dice que no le gustan. Contabilizamos muletillas específicas y sus variaciones cercanas (por ejemplo, follow up incluye “to follow up”, “following up” y “will follow up”) enviadas y recibidas entre enero de 2024 y octubre de 2025.
Los clichés de email son frases sobreutilizadas que todos hemos visto (y escrito) mil veces, como “solo para retomar” o “espero que te encuentres bien.” Empiezan como atajos educados o profesionales, pero con la repetición pierden impacto y hacen que tu mensaje se diluya.