¿Cuáles son los riesgos asociados con el manejo inseguro de las listas de correos?
Si las empresas no mantienen la privacidad y seguridad de los suscriptores en sus listas de correo electrónico, surgirán riesgos tanto profesionales como legales. Compartir de forma involuntaria o accidental datos de los clientes a causa de medidas de seguridad insuficientes puede generar la pérdida de confianza de los clientes, así como sanciones financieras.
¿Por qué el manejo inseguro de las listas de correos afecta la confianza del consumidor?
Cuando un cliente crea una cuenta, se registra en una lista de correos o realiza una compra con tu empresa, está confiando en ti su información confidencial. Existe un entendimiento implícito de que es responsabilidad de tu negocio asegurar y proteger esos datos, así como eliminarlos cuando ya no sean necesarios.
Los consumidores son inteligentes y se dan cuenta cuando su información se comparte sin su consentimiento o se ve comprometida. Si tu empresa es responsable de un aumento repentino de spam, fraudes de phishing o incluso estafas en línea, tu reputación se verá afectada. Además, los clientes afectados pueden emprender acciones legales si los datos comprometidos resultan en pérdidas personales o financieras.
Aparte de las consecuencias legales, los consumidores solo quieren comprar a empresas seguras. Un solo error en el manejo de tus listas de correos puede hacer que un cliente pierda la confianza en tu negocio para siempre. Se necesita una gran inversión para construir la confianza y solo un error para perderla.
¿Qué leyes existen sobre el manejo inseguro de las listas de correos?
Existen numerosas leyes en todo el mundo relacionadas con la privacidad de los datos, y estas normas pueden variar según la ubicación de la persona. Algunas de estas regulaciones incluyen las siguientes:
- Ley de Protección del Consumidor de California (CCPA)
- Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE
- Ley CAN-SPAM
- Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro de Salud (HIPAA)
Estas leyes describen los derechos de las personas y las normas que una empresa debe seguir al recopilar, usar o compartir información personal. Las direcciones de correo electrónico y los datos de las listas de correos están incluidos en estas normas de protección de datos.
Los derechos y normas garantizados por cada ley varían, pero los puntos principales son los siguientes:
- Se necesita permiso expreso para enviar correos electrónicos a una dirección
- Debes ofrecer a los usuarios una forma de darse de baja de tus correos
- Los usuarios deben saber cuándo y cómo se usan sus datos
- Los usuarios pueden solicitar que se eliminen sus datos en cualquier momento
- En el caso de la HIPAA, la empresa solo puede compartir los datos de una persona con otras compañías que también cumplan con la HIPAA
El manejo inseguro de las listas de correos puede comprometer los datos de tus clientes. Violar tu responsabilidad de proteger la información personal de tus clientes puede conllevar fuertes multas, dependiendo del tamaño de la infracción y del número de clientes afectados.
El manejo inseguro de las listas de correos presenta riesgos que tu empresa no puede permitirse. Al elegir una empresa de verificación de correos, asegúrate de investigar sus medidas de seguridad y privacidad para garantizar que los procesos necesarios estén en su lugar para proteger tus listas de correos.
Artículos relacionados
¿Cómo ZeroBounce garantiza la privacidad de mi lista de correo electrónico?
¿Mis correos electrónicos se almacenan después de la verificación?
¿Por qué es esencial elegir un proveedor de verificación de correos seguro?
¿Qué es el GDPR y por qué es relevante para el marketing por correo electrónico?