¿Qué es el GDPR y por qué es relevante para el marketing por correo electrónico?
El GDPR, que significa Reglamento General de Protección de Datos, es una ley de privacidad de la Unión Europea que define los derechos de las personas en cuanto al manejo y la protección de sus datos personales.
Conocer y cumplir con el GDPR de la UE es fundamental para cualquiera que trabaje en marketing por correo electrónico. Estas reglas determinan cuándo puedes enviar un correo a una persona y qué puedes hacer con su dirección de correo u otra información identificable.
A continuación se presentan algunos puntos destacados del GDPR que todo especialista en marketing por correo electrónico debe conocer:
- Debes tener el consentimiento explícito del propietario de la dirección de correo electrónico para enviarle mensajes
- Tus correos electrónicos deben contener un método claro y sencillo para darse de baja de futuros mensajes
- Debes respetar todas las solicitudes de cancelación de suscripción y de exclusión de forma rápida
- La persona tiene derecho a acceder a sus datos almacenados en cualquier momento
- La persona tiene derecho a solicitar la eliminación de sus datos
- La persona tiene derecho a oponerse al modo en que procesas o utilizas sus datos
Lee la ley completa del GDPR de la UE
Todos estos puntos son directamente relevantes para cualquier persona que envíe correos electrónicos de marketing. Estas normas hacen que las empresas sean responsables de asegurar y gestionar adecuadamente los datos de los clientes. Cuando las empresas cuidan mejor la información de sus correos electrónicos, hay menos probabilidades de que esos datos se usen indebidamente o se roben en ataques de spam o estafas de phishing.
¿Cuáles son las sanciones por no cumplir con el GDPR en el marketing por correo electrónico?
Violar el GDPR, ya sea de manera accidental o intencionada, es un delito y conlleva graves sanciones financieras. Sin embargo, las infracciones menores sin antecedentes previos pueden resultar solo en una advertencia.
Como regla general, las sanciones por violar el GDPR son proporcionales a la naturaleza de la infracción. Para las infracciones graves, el castigo puede ser una multa de varios millones de euros o un porcentaje de los ingresos fiscales del año anterior de la empresa, lo que sea mayor.
Respeta los derechos de GDPR de tus suscriptores para generar confianza
Comprender y cumplir con el GDPR también es esencial para ganarse la confianza de tus suscriptores y clientes ubicados en la Unión Europea.
Tu empresa tiene tanto una reputación de remitente de correos (determinada por los proveedores de servicios de Internet) como una reputación de boca en boca que la acompañará en línea. Si no cumples con el GDPR, puedes esperar más quejas de spam, más correos rebotados y una menor capacidad de entrega.
Además, los clientes son menos propensos a hacer negocios con una empresa que no toma la seguridad y la privacidad del cliente tan en serio como debería.
Cumplir con el GDPR de la UE no solo mantiene la confianza del público, sino que también mejora tu reputación como remitente ante los proveedores de servicios de Internet y aumenta la capacidad de entrega de tus correos. Todo esto impactará positivamente en los resultados y el retorno de la inversión de tus esfuerzos de marketing por correo electrónico.
Artículos relacionados
¿Cómo ZeroBounce garantiza la privacidad de mi lista de correo electrónico?
¿Mis correos electrónicos se almacenan después de la verificación?
¿Por qué es esencial elegir un proveedor de verificación de correos seguro?
¿Qué riesgos están asociados con el manejo inseguro de las listas de correo electrónico?